MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
- Cooperar con el desarrollo nacional y con la definición y elaboración de directrices y estrategias públicas relacionadas con la Ingeniería y el Hábitat.
- Colaborar en la formulación de planes docentes y de investigación en el ámbito de su competencia.
- Promover, publicar, difundir y preservar los estudios y proyectos de Ingeniería y Hábitat.
- Opinar sobre proyectos de leyes, reglamentos y ordenanzas en materia de ingeniería, arquitectura y desarrollo urbano.
- Opinar sobre la situación política, económica, social, científica y tecnológica del país y en particular sobre políticas de Estado y planes y programas vinculados a la Ingeniería y el Hábitat, sin que ello signifique hacer declaraciones de expreso contenido ideológico o con manifiestas intenciones de proselitismo partidista.
Visión
La Academia de la Ingeniería y el Hábitat es una institución llamada a elevar la discusión permanente de los asuntos más importantes del país, en especial los de carácter científico y tecnológico vinculados a la Ingeniería y el Hábitat. Ello implica atender consulta tanto de los organismos del Estado, como de universidades e instituciones públicas y privadas.
Valores
- Para servir a la Nación venezolana, recurrimos a valores éticos, propios de un agente moral integrado por seres humanos libres. La Academia responde a las leyes de la república venezolana, siendo un agente de transformación que mira hacia el futuro a largo plazo apoyándose en la esperanza viva de sus ciudadanos. Es así como sus gestiones y actividades están sujetas a derecho, sustentadas éticamente, actualizadas científica y técnicamente, compatibles ecológicamente, económicamente austeras y con visión prospectiva.
- Los planteamientos o consideraciones de la Academia enfocarán con particular interés el desarrollo humano de nuestra gente, la modernización tecnológica del país y el reforzamiento del extenso sistema de nuestras instituciones.
- El carácter de las actuaciones de la Academia se rige, en primer término, por valores medulares que se identifican con propósitos serios: libertad, justicia, equidad, paz, verdad, corrección, sentido de pertenencia y sentido de realización; en segundo término, valores instrumentales que se identifican con modos o maneras que hacen posible alcanzar los propósitos: Trabajo, Integridad, Honestidad, Confianza, Oportunidad, Perseverancia y Vocación de Servicio y finalmente, las virtudes cívicas que aportan los Individuos de Número de la Academia: independencia, valentía, lealtad, respeto, solidaridad, competencia, moderación y responsabilidad.
Objetivos
Los objetivos de la Academia conforme a su ley son:
- Promover, estimular, programar y difundir trabajos de investigación y proyectos de las ciencias de la Ingeniería y el Hábitat;
- Cooperar en la definición y elaboración de las directrices generales y estrategias específicas públicas relacionadas con el desarrollo de la infraestructura vinculada a la Ingeniería y el Hábitat, prevista en los planes y programas nacionales y sectoriales;
- Colaborar en la elaboración de los planes docentes y de investigación de la educación superior, relacionados con la Ingeniería y el Hábitat;
- Prestar su cooperación en las iniciativas, públicas y privadas, que en materia de Ingeniería y el Hábitat se promuevan y que incidan significativamente en el desarrollo nacional;
- Tomar iniciativas y hacer saber su opinión razonada en la elaboración de proyectos de leyes en materias de Ingeniería y el Hábitat, así como en todo asunto de interés público que directa o indirectamente concierna a las Ciencias correspondientes;
- Compilar, clasificar y publicar trabajos que en el campo de la Ingeniería y el Hábitat así lo ameriten.
- Formar una Biblioteca de obras sobre la Ingeniería y el Hábitat de autores nacionales y extranjeros; y,
- Realizar y fomentar actividades cónsonas con su naturaleza y fin.
|