MARIANELA LAFUENTE SANGUINETTI (Sillón XXV)
GRADOS ACADEMICOS
Ingeniero Civil UCV 1980. Suma Cum Laude.
Magister Scientiarium en Ingeniería Estructural, Universidade Federal de Río de Janeiro (COPPE, Brasil, 1981)
Doctor en Ciencias Aplicadas (N/R), Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas, (INSA) Francia, 1991. (Mención Très Honnorable)
Licenciado en Letras Modernas, Université Toulouse II, Francia, 1991.
Post Doctorado Laboratoire Mecanique et Technologie Université París VI, 1992, Francia
Licenciado en Filosofía UCV 1997.
Post Doctorado Institut National des Sciences Appliquées, Tolouse, Francia, 1998.
Individuo de número (sillón XXV) de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, ANIH, Caracas Venezuela, 2015. PREMIOS
Mención Suma Cum Laude, Fac. Ingeniería, UCV, julio 1980.
30 diplomas de honor por calificaciones de 19 o 20 puntos durante estudios de Ingeniería.
30 diplomas de honor por calificaciones de 19 o 20 puntos durante estudios de Filosofía.
Premio Manuel Cipriano Pérez, al mejor estudiante de Ingeniería de Venezuela en 1980, Colegio de Ingenieros de Venezuela.
Primer Premio de Investigación en el evento Vivienda 1986. UCV, Inavi, Convenio Vivienda, 1986 (coautor del trabajo y premio compartido).
Mención “Tres Honorable” Tesis Doctoral (máxima calificación) INSA, Toulouse, Francia. 1991
Premio Dr. Francisco Duarte a la mejor Monografía: Contribuciones recientes a la Ingeniería Estructural y Sismorresistente, Fac. Ingeniería, UCV, 1994
PPI I, programa PPI del CONICIT, Caracas, Venezuela, 1993-2000
CONABA (1999)
CONADES (1999). SOCIEDADES CIENTIFICAS Y PROFESIONALES
Club de Roma, Capítulo Venezuela
Association Francaise de Génie Parasismique (AFPS). París, Francia
Earthquake Engineering Research Institute (EERI). Berkeley, USA.
Asociación Iberoamericana de Ingeniería Sísmica
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Asociación Venezolana de Ingeniería Sísmica
Asociación para la Promoción de la Investigación (APIU/UCV)
Asociación de Profesores UCV
Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. PUBLICACIONES
Autor y coautor de más de cien artículos publicados en revistas o nacionales e internacionales y en proceedings de congresos nacionales e internacionales o capítulos de libros especializados y de más de cien artículos de divulgación y análisis en prensa de circulación nacional.
López, Lafuente, Genatios, et al. editores “Contribuciones Recientes a la Ingeniería Estructural y Sismorresistente” ISBN: 980-00-0711-3. Sociedad venezolana de Métodos en Ingeniería, Caracas, feb. 1994.
Lafuente M, Genatios, C., F. Garcés editores, “Desastres Sísmicos: Escenarios, Seguridad y Prevención en ciudades de Países en Desarrollo”, CISIS-IMME, Caracas, febrero 2000. ISBN (980-00-1637-6).
Carlos Genatios, editor “La Ciencia y la Tecnología en la Construcción del futuro del país” Ministerio de Ciencia y Tecnología, ISBN: 980-243-001-3. Caracas, Noviembre 2000.
Carlos Genatios y Marianela Lafuente “Ciencia y Tecnología en América Latina: estudio comparativo de Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela” ediciones OPSU, Mayo 2004 ISBN 980-6604-10-5
Carlos Genatios y Marianela Lafuente “Ciencia y Tecnología en Venezuela” ediciones de la OPSU, Abril 2004 ISBN 980-6604-12-1. Segunda edición en curso, Ediciones CITECI, 2007.
Carlos Genatios (compilador), Marianela Lafuente, J.J. Montilla, A. Muller-Rojas, Elisenda Vila, Jorge Giordani, Enrique Vila Planes y otros (total 20 autores). “Venezuela en Perspectiva” Fondo editorial Question, ISBN 980-665903-1 Junio 2004, Caracas Venezuela.
Carlos Genatios y Marianela Lafuente “Ciencia y Tecnología para el desarrollo” Ediciones CITECI, Dic 2007, pp 374, ISBN 980-6604-12-1
Marianela Lafuente y Carlos Genatios “Cartilla de Autoconstrucción Sismorresistente” abril, 2008, Ediciones CITECI, ISBN 978-980-708102-3 colección Conocimiento y aplicación
Mébarki, A., Genatios, C., Lafuente, M. ¨Risques naturels et technologiques. Áleas, vulnerabilité et fiabilité des constructions : vers une formulation probabiliste integrée des risques¨ Presses de l´école nationale des Ponts et Chaussées. (28 rue des Saints-Pères, 75007 Paris), ISBN 978-2-85978-436-2. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Profesor de Pregrado, Maestría y Doctorado
Cofundador de las Cátedras:
Programación Aplicada a la Ingeniería Estructural (pregrado, Ing. Civil)
Sismología Ingenieril (maestría)
Dinámica Experimental de Estructuras (doctorado)
Métodos Numéricos de Solución en Dinámica de Estructuras (doctorado).
Mampostería Estructural (maestría ing. estructural y sismorresistente)
Introducción a la Mampostería Estructural (pregrado, Ing. Civil)
Jefe de proyectos de investigación del CDCH -IMME-UCV, y de proyectos internacionales (Instituto de Materiales y Modelos Estructurales, Caracas)
Jefe de la División de Investigación del IMME/UCV (1992-1997)
Miembro del Comité Editor del boletín del IMME y árbitro de publicaciones técnicas (desde 1993) y editor jefe (1995-1999)
Miembro del Comité de Postgrado de Ingeniería Estructural y Sismorresistente, UCV (1993-1996) y coordinador del postgrado (1995-1997)
Miembro de la Comisión de postgrado de la Facultad de Ingeniería (1998-2008)
Miembro del Centro de Ingeniería Sísmica (CISIS) IMME, UCV (desde 1997))
Miembro Comisión técnica del FONACIT (2002-2007) Profesor invitado en: University of California Irvine Universidade Federal de Río de Janeiro, Universidad Nacional de México, Institut National Sciences Appliquées, Toulouse, Francia, Ecole Normale Supérieure de Cachan Francia (Université de París VI). Université de Marne La Vallée. Universidad Politécnica de Madrid, España, Universidad Politécnica de Ecuador.
PROYECTOS
Jefe de proyectos de investigación del CDCH -IMME-UCV, y de proyectos internacionales (Instituto de Materiales y Modelos Estructurales, Caracas)
Jefe de la División de Investigación del IMME/UCV (1992-1997) CARGOS/DISTINCIONES
Director del Instituto de Materiales y Modelos Estructurales (UCV) 1999
Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Setiembre 1999 - Febrero 2002)
Consultor en Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. USA (2002)
Consultor en Ingeniería Sísmica del Banco de Desarrollo de América Latina CAF (desde 2011)
Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat (desde 2013)
Miembro del Earthquake Engineering Research Institute (Univ. California)
Consultor en Ingeniería y Planificación
Miembro del proyecto RISCOV de cooperación científica bilateral Venezuela Francia (2000-2007)
Miembro del proyecto Ecos Nord de cooperación internacional científica y en prevención de desastres financiado por la Unión Europea (1999-2007)
Coordinador Académico de los postgrados de Ingeniería estructural y Sismorresistente de la Facultad de Ingeniería de la UCV
Miembro del directorio del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (1999- 2002)
Miembro del directorio de FUNVISIS (2000-2003) SITUACIÓN ACTUAL
Profesor Titular e investigador / Universidad Central de Venezuela (desde 1980; jubilada desde 2008) PARTICIPACIÓN EN LA ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y EL HÁBITAT:
Individuo de Número de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, 2015. Sillón XXV
|