Designadas por la Junta de Individuos. El ámbito de competencia de las comisiones:
-Comisión de Actividades Académicas - España: Relaciones con instituciones académicas en España. Diáspora de ingenieros y profesionales afines venezolanos en España. Cooperación internacional de Europa y España con Venezuela. Cooperación con las otras comisiones de la institución.
-Comisión de Agricultura: Políticas públicas agrícolas. Expectativas, planes y acciones del sector privado en el área. Desarrollo agrícola. Desarrollo rural. Infraestructura agrícola. Tecnologías agrícolas. Seguridad alimentaria.
- Comisión de Ambiente: Ambiente humano y en particular el hábitat o ambiente construido por los seres humanos. El impacto ambiental de las actividades humanas. La Ingeniería Sanitaria y Ambiental. La Ingeniería de Recursos Hídricos. Los riesgos naturales. El desarrollo sostenible.
-Comisión de Asuntos Especiales y Emergentes: Consideración y estudio de temas específicos de interés nacional, sobrevenidos y emergentes, ubicados en el campo de la Ingeniería, Arquitectura y afines, que escapan del ámbito de las demás comisiones especiales y que son expresamente solicitados o autorizados por el Comité Directivo o por la Junta de Individuos de Número, para que se precisen las recomendaciones o propuestas a que hubiere lugar. Cooperar o servir de enlace con otras academias nacionales y con las universidades del país, que también se interesen por analizar o tratar esos temas o asuntos específicos.
- Comisión de Biblioteca: Asesoramiento y apoyo al Bibliotecario de la ANIH para el mantenimiento, ampliación y modernización de la biblioteca de la institución, y para la obtención de libros, revistas y documentos, de autores nacionales y extranjeros, sobre la Ingeniería y el Hábitat. Relaciones con centros y redes de documentación e información en el área de la Ingeniería y el Hábitat.
- Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación: Sistema Nacional de CTI. Desarrollo tecnológico. Observatorio de investigación en Ingeniería. Observatorio de patentes. Observatorio de innovaciones. Centros de investigación públicos y privados. Inter-relación sistemas de investigación y productivo. Infraestructura de la CTI. Ingenierías en proceso de desarrollo: clínica, geomática, gerencial, forense, mecatrónica.
- Comisión de Desarrollo Industrial: Políticas públicas de desarrollo industrial. Expectativas, planes y acciones del sector privado . Petroquímica. Industria manufacturera. Agroindustria. PYMES. Productividad. Normalización y control de calidad.
- Comisión de Desarrollo Urbano y Territorial: Desarrollo urbano. Ordenamiento territorial. Desarrollo regional. Descentralización. Desarrollo fronterizo. Políticas, leyes, ordenanzas, planes y guías correspondientes.
- Comisión Editora: Aplicación de la política de publicaciones de la ANIH. Supervisión editorial del Boletín, de los libros o capítulos de éstos cuya publicación se acuerde, y de los diversos instrumentos divulgativos de la Academia, con el fin de garantizar que se cumpla con las normas editoriales establecidas por la institución.
- Comisión de Educación Superior: Planes y programas de enseñanza-aprendizaje en Ingeniería, Arquitectura y afines. Planes y programas de enseñanza-aprendizaje en educación técnica y formación profesional. Calidad y acreditación de la educación. Interrelación entre centros docentes y el sector productivo. Financiamiento de la educación superior.
- Comisión de Energía: La energía y su contribución al desarrollo. Políticas públicas de desarrollo energético. Expectativas, planes y acciones del sector privado. Fuentes y producción de energía. Eficiencia energética. Petróleo y gas. Energías alternativas.
- Comisión de Historia de la Ingeniería: Evolución de la Ingeniería, la Arquitectura y el Urbanismo en Venezuela. Aportes de la Ingeniería, la Arquitectura y el Urbanismo al desarrollo del país. Proyectos y obras importantes de Ingeniería. Biografías de ingenieros, arquitectos, cartógrafos, geógrafos, navegantes, exploradores y afines que contribuyeron significativamente a la construcción y desarrollo del país. Recomendaciones sobre preservación de edificaciones y obras de valor histórico. Documentación de interés para historiar el desarrollo de la Ingeniería y afines.
Miembros Comisión de Historia de la Ingeniería |
|
Prof. Jose Alberto Olivar, Vicepresidente |
Arq. Orlando Marín Castañeda, Secretario |
Arq. Alfonso José Arellano Cárdenas |
Acad. Alfredo Cilento |
|
|
Arq. Juan José Pérez |
Arq. Lorenzo González Casas |
|
Arq. Pedro Romero |
Dra. Yajaira Freites |
- Comisión de Infraestructura: Infraestructura pública y privada. Políticas públicas para el desarrollo de infraestructura. Expectativas, planes y acciones del sector privado. Vialidad y transporte. Accesibilidad y movilidad. Urbanismo, vivienda y otras edificaciones públicas y privadas. Obras hidráulicas, ambientales y sanitarias. Infraestructura de otros servicios públicos. Normas y especificaciones para la construcción de obras.
- Comisión de Interés Público: Políticas públicas de desarrollo nacional, regional y sectorial. Políticas públicas de servicios públicos. Expectativas, planes y acciones del sector privado de impacto en la colectividad nacional.
- Comisión de Minería y Materiales: Políticas públicas de desarrollo de la Minería y de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, en un marco de integración con las geociencias, principalmente en la etapa de exploración minera. L a cadena de valor de la industria minera y de los materiales. Promoción de la actividad minera socialmente responsable. Desarrollo de planes de ordenamiento territorial. Enseñanza e investigación en las carreras universitarias de Ingeniería que se enmarcan dentro de la cadena de valor de los sectores Minería y Materiales.
- Comisión de Telecomunicaciones e Informática: Sistemas de telecomunicaciones. Enseñanza e investigación en telecomunicaciones. Infraestructura de las telecomunicaciones. Tecnologías de la información. Enseñanza e investigación de la informática. Planes y programas de desarrollo de las telecomunicaciones y la informática.
Miembros Comisión de Telecomunicaciones e Informática |
Acad. Alfredo Avella Guevara, Presidente |
Ing. Miguel Cañas Olarte, Vicepresidente |
Ing. Felix Arroyo García, Secretario |
Ing. Andrés Albanese |
Ing. Carlos Enrique Torres Arévalo |
Ing. Carlos José Fuenmayor Toro |
Ing. Fernando Martínez Mottola |
Ing. Fidel Gil García |
Ing. Fidel Salgueiro Pérez |
Ing. Francisco Rojo Moreno |
Ing. Gonzalo Aguerrevere Ruiz |
Ing. Jose Pirrone |
Ing. Mario Torre Stella |
Ing. Mario Vecchi |
Ing. Luis Germán Rodríguez Leal |
Acad. Paolo Maragno |
Ing. Paúl David Esqueda |
Ing. Ricardo Suárez Gärtner |
- Comisión Venezuela+30: Escenarios futuros. Indicadores de desarrollo y sus tendencias. Estrategias de desarrollo ante metas internacionales (ONU).